Ciudad de El Alto
Día de las Voces Bolivianas, punto de capacitación N° 2
Responsables: Cristina Quisbert, I. Alexis Argüello
Instituciónes: Rising Voices y VOCES BOLIVIANAS
Fecha: 19 de abril de 2008
A continuación remito a la blogosfera boliviana mi informe y evaluación en lo referente a la capacitación simultánea que hubo en Bolivia la fecha citada. Que incluso a decir de Hugo Miranda causó impacto en los medios de comunicación tradicional. No se cabalmente cual sea la percepción de Cristina Quisbert (compañera capacitadora por ese día), sin embargo, al menos yo podría tansmitir mis sensaciones con unas metafísicas populares: “yo nos estoy de acuerdo ni en contra, sino todo lo contrario” o “mal que mal estamos bien”.
EL CAFÉ INTERNET
Lo real:
El proveedor de Internet contratado fue Air Station situado en la Av. Héroes del Km. 7 próximo al Aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad de El Alto. Tenía 15 máquinas habilitadas y funcionaba a puertas abiertas mientras paralelamente dábamos el Taller cosa también comprendida y permitida por los capacitadotes (Cristina y yo) debido a nuestra falsa esperanza de que lleguen 4 participantes faltantes. Según estimo teníamos una banda ancha de 500 kbps como promedio. La gran mayoría de los equipos tenían instalado Internet Explorer 7 o Firefox, facilitándonos de esta forma mucho más la labor con el manejo de las ventanas durante la introducción y en caso de colgarse el equipo para reiniciarlo. Sin embargo uno de los equipos tenía instalado una gran cantidad de programas de arranque automático, y otros buenos tantos situados al iniciar el equipo en el área de notificación, generando pesadez en el uso de Windows; además su teclado no tenía (probablemente por el paso del tiempo) la señalización de cada tecla. Otro equipo situado al lado tenía problemas con el explorador de Internet el cual se encontraba dañado y no tenía alternativas instaladas como Firefox. Por lo demás los equipos funcionaban a las maravillas y si venía alguien con las intenciones de consumir el servicio de Internet, este era notificado por el administrador en turno con un “todas las máquinas están ocupadas para un taller”. Como anécdota recuerdo que Cristina finalizando la jornada me dijo “hasta el joven que atendía el Internet estaba atento a las indicaciones creando su blog”. Tal vez hubo un pequeño desacuerdo entre los proveedores del servicio y nosotros quienes capacitamos en el momento de realizar la cancelación del saldo a los proveedores, pues deseaban cobrarnos por 16 equipos habiendo utilizado apenas 13, pero finalmente mutuamente acordamos el pago por 13 o 14 equipos (lo siento no recuerdo bien esto) en vez de los 16, ya que les recordamos la infuncionalidad de 1 de los equipos, dejándolo indisponible y otros 2 no fueron utilizados.
Lo ideal:Todas las bondades del amplio y cómodo espacio, además de un ambiente a puertas cerradas a partir de determinado horario, por así decir después de 30 min. de tolerancia a quienes se retrasen. Todos los equipos disponibles con el explorador funcionando (mejor aún si es Firefox). Teclados conservados y dos precios pactados con anticipación acordes a dos casos, uno en caso de no ser utilizados todos los equipos, y otro en caso de cumplirse la asistencia de manera perfecta en base a lo planificado.
EL MANUAL
Lo real:
El manual se encontraba bastante completo respecto a la técnica, utilidad y ejemplos reales. Sin embargo no tenía un acápite en inicio el cual se haga mención al como abrir una cuenta de correo electrónico en Gmail y alternativas en caso de tener problemas al momento de crear la cuenta de manera directa desde su dirección web, no habiendo recibido una invitación (uno de los problemas con los que chocamos los capacitadores en este punto y de seguro no solo nosotros). Al rededor de dos participantes tuvieron este problema y olvidamos la posibilidad de invitarlos mediante un mail a sus otras cuentas de correo electrónico. Tampoco poseía direcciones de algunos blogs que ayudan a blogs, o la forma en la que uno puede ingresar a su blog durante otra ocasión para así manejar las opciones de su panel de administración. Pero es innegable el manual en un futuro si se le hacen algunas correcciones en estos detalles sería un gran referente. Buena iniciativa Hugo.
En esto, cabe aclarar que preferimos entregar el manual casi al finalizar la capacitación puesto que Cristina acertadamente me dijo “podría ser un distractor”. Así lo entregamos mientras ya todos tenían su blog y buena parte se encontraban dejando comentarios al post alusivo a este día en el blog de VOCES BOLIVIANAS. Los invitamos a revisarlo, por su utilidad en caso de olvidar alguna de nuestras indicaciones.
Lo ideal:
Algunas ligeras modificaciones en el manual (como las solicitadas), y que sea subido a la red como un e-bock, de manera atractiva y visible en el blog de VOCES BOLIVIANAS y otros blogs más.
EL PROGRAMA
Lo real:
El programa en su estructura fue cumplido de manera parcial. En algunos casos nos extendimos más en otros menos. La verdad tuvimos que saltar la parte de presentar nuestra trayectoria como blogueros. De manera inmediata pasamos a hablar de los que son los blogs, VOCES BOLIVIANAS, abrir una cuenta en Gmail, crear un blog, el primer post, ingreso a el blog de VOCES BOLIVIANS y su cuenta Flickr para crear un segundo post con imagen y la realización de enlaces o links. Como indicaba dos participantes fueron los menos beneficiados con el taller, debido a la tardanza en abrir su cuenta en Gmail y su atraso por ende en la secuencia de enseñanza-aprendizaje. El refrigerio fue trasladado al final. Permitiéndonos de esta forma como un plus el enseñarles a comentar y a manejar en lo mínimo algunos widgets, permitiéndonos el que suban el código html de la imagen-link del Día de las Voces Bolivianas.
Tres motivos importantes de retraso fueron la tardanza de los participantes, la presencia de Bolivisión para cubrir en lo mínimo el acto y la realización de entrevistas; por otro lado la presencia de un agente extraño que deseaba apoyarnos no se si con buena o mala fe en la capacitación.
Lo ideal:
Mayor tiempo y conocimiento previo de los participantes del programa (tal vez así varios ya hubiesen venido poseyendo una cuenta de correo en Gmail). Además un tiempo establecido para los distractores o los momentos en que hay ruido durante nuestra comunicación.
LA ASIGNACIÓN Y EL MANEJO DE DINERO
Lo real:
Según Cristina teníamos apretado el presupuesto. Cosa que sinceramente me hizo pensar en la necesidad de sacar de nuestros bolsillos algo de dinero. Sin embargo trasladando montos asignados. Alcanzó el presupuesto hasta para permitirnos un almuerzo a los dos capacitadotes al finalizar el taller. Los montos trasladados fueron básicamente los de refrigerios, gastando en vez de 3.- Bs. 1,50.- Bs. para los supuestos 18 presentes, que al final como indiqué fueron 15 (Cristina y yo incluidos). Lo mismo en el caso del pago al proveedor del servicio de Internet. En vez de pagar por 16 equipos pagamos por 13 o 14.
Cabe aclarar que en el uso de cada uno de los equipos nos extendimos como 15 min. fuera de lo programado debido a la dificultad de algunos de los participantes al realizar sus posts y crear sus blogs. Pensé por ética que como mínimo todos deberían crear su blog.
Lo ideal:
Tener un monto asignado para imprevistos. Probablemente hubiésemos contado con eventualidades irregulares como la llegada de más participantes, o en otro caso un retraso como el nuestro. Además hubiese sido bueno el tener el monto con un tiempo mayor de anticipación, la verdad era algo que nos preocupaba a Cristina y a mí.
LOS PARTICIPANTES
Lo real:
Los participantes llegaron tarde, debo ser sincero. Según ellos varios estaban desde las 09:00 hrs. y se habían ido al no encontrarnos a nosotros. Hubo quién llegó hasta las 10: 40 hrs. Había una diversidad en conocimiento de Internet y hasta el manejo de un equipo de computación. Teníamos un grupo de gente la cual si bien sabía manejar minimamente un equipo, tenía problemas grandes con el uso de Internet. Gente que olvidaba su nombre o contraseña de cuenta de correo una vez la creó. En serio, el grupo era muy diverso. Como siempre no faltaba el adelantado que ya me hacía preguntas de como cambiar plantillas, tener una imagen como banner y subir audio, tener contadores de visita, etc, etc. Hubo 3 personas las cuales no pudieron realizar su segundo post con imagen y 1 la cual apenas logró crear su blog y no llegó a crear su primer post debido al problema con Gmail. Esta persona no se a mi al parecer debió estar muy enamorada o muy distraída puesto que nos preguntaba lo mismo cada vez y fue quién por sobre todo nos llevó a extendernos en el programa. Y sinceramente noté del grupo de 13, que alrededor de 5 personas se fueron con una cara que manifestaba una gran cantidad de preguntas jamás hechas y una desconexión en su comprensión del como llegaron a hacer esto. Una persona no sé si por falta de compromiso, o por disgusto se fue a las 11:30 hrs. a su decir por tener un compromiso infaltable. Espero que de ellos al menos 5 personas sean unos blogueros los cuales tomen seriamente a sus blogs. Eso espero, es mi pronóstico… Aunque probablemente sean menos.
Hubo gente desinteresada dentro nuestro grupo y la verdad me sentí un poco mal al ver el desinterés de algunas personas que seguro tienen mucho por decir al mundo respecto a su comunidad, a ellos mismos. Pero para ser sincero hubo un bajo compromiso. Como siempre estoy seguro que muchos vinieron solo por un certificado, a pesar que nadie preguntó finalmente al respecto.
Por el otro lado alrededor de 5 personas se mostraron muy entusiasmadas y me pidieron algunas direcciones de otros blogs, mi correo electrónico y me hicieron una serie de preguntas. 3 de ellos pertenecían a un Telecentro Comunitario
Lo ideal:
Con Cristina discutíamos respecto a la necesidad urgente de una mejora en el proceso de reclutamiento, gente dispuesta pero en serio a aprender qué es, como se utiliza y para qué es un blog. No sé tal vez las recomendaciones o la invitación a amigos y familiares no sea lo correcto. Hasta yo caí en ese error y ninguno de “los interesados” conocidos míos vino (mis sinceras disculpas Eduardo).
Tal vez se debería establecer redes. Acudir a los Telecentros Comunitarios, debido a que ya existe el contacto. Además de instituciones culturales y artísticas, Fundaciones o instituciones de ayuda a niños de la calle, lustrabotas, futuros comunicadores sociales, y otras profesionales o carreras de educación superior en específico. Por ejemplo invitar a estudiantes de antropología, a su colegio de profesionales y a otras instituciones representativas de antropólogos, para un taller solamente a ellos. Además de solicitar a los interesados como requisito previo una Cuenta de Gmail.
LA DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
Lo real:
Eduardo se comunicó conmigo con un mes de anticipación. Solicitando que coordine acciones con Cristina. Con alrededor de unas dos semanas de anticipación se tenía la lista de los capacitadotes y probablemente los puntos para el taller. A dos días del gran día ya teníamos un programa y faltando un día nos llegó el dinero y el manual.
Lo ideal:
Un poco más de tiempo de anticipación en los últimos elementos: Programa, dinero y manual. La verdad yo estaba un poco preocupado, alistando bolsillos. Hasta hicimos nuestro propio programa Cristina y yo con tres días de anticipación al desconocer el oficial.
LOS CAPACITADORES
Lo real:
Que puedo decir acá no puedo evaluarme a mi mismo. Diría que lo hice muy bien. Pero mentiría. Que sean Cristina y Eduardo o quién lo deseé quién me evalúe. Lo que si puedo hacer es referirme a Cristina. Mujer de mucho carácter. Exigente y hasta fatalista, siempre pensando en lo peor que podría suceder pero no para mal, sino para estar listos. Enemiga de los distractores, tal es el caso de una señorita quién trajo a un grupo de participantes, quién luego quiso hacer también de capacitadora, bajo juramento y perjuramento suyo de haber hablado con el director, Eduardo. Yo no me hice problema, pero Cristina si. Más tarde me percaté de mi error. En realidad no nos colaboró sino que al desconocer el programa y mayor información respecto a lo que se debía hacer terminó distrayendo a los participantes, hablándoles por sobre todo de su blog. Cristina molesta a momentos se iba a un rincón para no manifestar su molestia, disminuyendo su productividad a la hora de apoyar a los participantes. Incluso finalmente fui yo quién termino hablando más.
Cristina y yo al final olvidamos que nos turnaríamos respecto a quién hablaría y quién apoyaría a los participantes aleatoriamente. Incluso nos desviamos durante instantes del programa. Yo me emocioné y hasta les di algunas direcciones de blogs que ayudan a blogs, les hice manejar en lo mínimo los widgets.
Evidentemente, esto por el lado de los capacitadotes generó el habernos sobrepasado en el horario de uso del Internet. Además terminamos prestando durante un momento más interés al periodista y camarógrafo de la red Bolivisón, quiénes nos hicieron una entrevista a ambos y cubrieron durante un instante el taller. Además nos olvidamos de utilizar una cámara fotográfica, por ello no tenemos fotos.
Lo ideal:Acá ustedes dirán. Eduardo, Cristina, compañeros estoy listo para escucharlos.
EL OBJETIVO
Lo real:
Evidentemente cumplimos el objetivo. Democratizamos el acceso y al generación de contenidos en Internet a la gente con menores posibilidades de hacerlo.
Lo ideal:Haber establecido además de los objetivos metas, para hacer más medible nuestro trabajo. Tal vez así hubiese habiendo un mayor compromiso y seriedad de todos.
¿Toda una experiencia no?
El siguiente post tendrá links de todos nuestros participantes invitándoles por supuesto a visitarlos, leerlos, para apoyarnos entre blogueros. Considero que hay mucho por decir y los blogs son una herramienta que te permite hacer ello para que post a post tengamos mayor información, y a mayor información podamos tener un digno país.
Mientras tanto invito a leer el post de Cristina, citando a algunos de nuestros participantes y sus respectivos blogs.
Pido disculpas a VOCES BOLIVIANAS si en algún momento estas letras no tan bellas son molestas y hasta ofensivas, me disculparán Eduardo, Hugo y Mario, pero con una nueva metafísica popular debo decirles a cada uno: “Sabe señor le voy a hacer una autocrítica”.
El siguiente post tendrá links de todos nuestros participantes invitándoles por supuesto a visitarlos, leerlos, para apoyarnos entre blogueros. Considero que hay mucho por decir y los blogs son una herramienta que te permite hacer ello para que post a post tengamos mayor información, y a mayor información podamos tener un digno país.
Mientras tanto invito a leer el post de Cristina, citando a algunos de nuestros participantes y sus respectivos blogs.
Pido disculpas a VOCES BOLIVIANAS si en algún momento estas letras no tan bellas son molestas y hasta ofensivas, me disculparán Eduardo, Hugo y Mario, pero con una nueva metafísica popular debo decirles a cada uno: “Sabe señor le voy a hacer una autocrítica”.
Bueno Ivan jejej, el Manual original tiene todo eso que mencionas, pero eran demasiadas hojas, ademas luego de tener una cuenta de Gmail nunca mas tienes que abrirte otra no....
ResponderEliminarBuen trabajo man, haber que mas hacemos.
Tus interrogantes son las mismas que varios nos hacemos por estos dias.
saluty
Gracias, Alexis. Realmente estoy muy agradecido por tus palabras y explicaciones muy completas, eso me ayudaria entender mas como podemos mejorar. Lo ideal es a lo que queremos llegar, tambien del presupuesto con el informe de todos, podriamos saber con cuanto se necesita...y mas las cosas imprevistas.
ResponderEliminar/eduardo
Me gustó mucho este post por la dedicación que le imprimiste a tu evaluación. Te iba a preguntar respecto al misterioso personaje que quería colaborarles sin embargo prefiero quedarme sin saber nada al respecto. Creo puntualmente que en el tema cyber un contrato para puertas cerradas es lo mejor por una cuestión de ambiente de trabajo. Respecto al interés de los participantes creo que dentro del programa deberíamos darle mayor énfasis al tema de "alcances de los blogs" que a mi juicio es el punto sobre el cual provocar el interés en un potencial bloguero. Yo no llegué a tocar tema widgets como vos justamente por esa parte que yo consideraba vital.
ResponderEliminarTe pedían invitación para las cuentas GMail? En mis máquinas salía "Manos a la obra" y con eso abríamos las cuentas sin mayor necesidad. Respecto a la coordinación yo creo que va a pulirse con esta experiencia hartísimo.
Cierro con metafísicas como no podía ser de otra manera, "bien inteligente es este cojudo, no?"
angelcaido666:
ResponderEliminarHermano, por tus palabras el manual genera más expectativas todavía en mi. Insisto, debería entonces con más razón ser subido para su descarga. Ya sea que tenga un costo o no. En l oreferente a la cuenta creo como indicaba, que dentro el proceso de reclutamiento este debería ser un requisito. Gmail te limita si tienes problemas al intentar abrir tu cuenta de correo electrónico sin invitación. Si la fallaste una vez carpiste, pues debes esperar un buen tiempo, para que tu intento deje de ser interpretado como el hecho por un robot.
Ya veremos lo que se nos viene por hacer y si bien tenemos bastantes inquietudes, merecen respuesta con actos, los cuales de seguro se veran en las siguientes oportunidades.
Abrazos.
Eduardo:
Tú dime no más si el tono ha sido un poco ofensivo jejeje.
Como sabes el agradecido soy yo y si me extnedí fue para ser al menos en lo mínimo útil a la causa. Estar en la 2.0 es una constante beta. Tengo grandes en lo referente al trabajo de ustedes.
Abrazos.
Boris:
Quién irrumpio en nuestro trabajo decìa pertenecer a la familia de Ciudad Cuetillo, yaaaaa.
Gracias por las flores a pesar de encontrarnos en otoño. Pero creo que no soy el único. Tu por ejemplo ya llenaste el cuestionario y te ví bastante emocionado con lo que se venía. Hasta te comunicaste con Cristina y yo una vez terminado el programa de los talleres. Tú te mereces igual grandes gratitudes del equipo, puesto que le metiste ganas pero en serio.
Creo que la verdadera evaluación se dará al enterarnos quienes son los que continuan con su blog y nos sorprenden jejeje. Como le dije a Eduardo estoy muy esperanzado con el trabajo de Voces Bolivians y por ende en una cosntante retroalimentación en su coordinación. Solo así se crea un completo know how.
Abrazos.
PD: Se me acabaron las metafísicas para continuar y en los respecto a la cuenta de Gmail, explicó mejor aquello en mi respuesta al angelcaido666.
Alexis: Definitivamente me parece importante el aporte que le das al Voces Bolivianas!
ResponderEliminarCon respecto a la cuenta Gmail como requisito... realmente no estoy segura de su eficacia pues lo que se intenta es una Alfabetización Digital y el público objetivo al que apunta el programa es justamente aquel que por una u otra razón no tiene acceso a Internet o en todo caso es limitado por distintos factores, tanto económicos como de educación, así que creo que el enseñar a un público diverso en conocimiento definitivamente es un reto que debe ser alcanzado para una mínima nivelación de conocimientos dentro de tus "aprendices".
Así que ánimos, que el programa empieza y estoy segura conseguirán los objetivos con muchos resultados por demás satisfactorios!!!
Un abrazo...
Ceci: Agradezco la efusividad de tus palabras. Sin ambargo sigo sosteniendo mi posición con deseos de una optimización en los resultados. Me da mucha lástima que sucedan cosas como el que de los blogs que ayude a crear durante el DIA DE LAS VOCES BOLIVIANAS, solo uno ha continuado.
ResponderEliminarA mi parece el problema más grande por solucionar está en reclutar a "aprendices" con sinceras intenciones de aprender a utilizar al máximo esta herramienta y con algún conocimiento previo cuyo estrato social se encuentre dentro lo enmarcado para verdaderamente democratizar la información.
Abrazos y besos bella mujer.
PD:Que buena noticia lo de la presentación de tu proyecto de grado.