
Llevo tiempo tratando de diferenciar lo que es y no es snob. Tengo una bella amiga limeña que se la pasa diciéndole a su novio snob, pero no se lo dice con el ánimo de ofender, a más utiliza dicha palabra con ánimos de molestarlo. Por otro lado tengo a la fecha a un nuy querido amigo, Pablo Martinez, quién define como snob a toda persona que sigue una o más modas.
También he vivido momentos de conversaciones con conocidos y amigos que no escuchan de razones, le dan vuelas al rizo tantas veces con un solo objetivo, el no ceder en lo más mínimo respecto de su opinión. Gente que no escucharía de razones cuando les hablas de determinados gustos artísticos, comportamientos de extranjeros , comportamientos de locales, partidismos políticos, modelos de gestión, utilización de herramientas tecnológicas, admiración respecto a una persona, modalidades turísticas, bla, bla, bla.
Así sin más el ya pasado martes 08 de junio me dio por decir "cada vez me estoy volviendo más snob, cuando hay gustos artísticos con los que no coincido me da por atacar a los simpatizantes de". Cosa que llevo a un intercambio de palabras con otra querida Amiga Jowi Loayza quién me preguntó "¿no querer hablar con nadie y vivir entre oscuridad, libros y agua es ser snob? ¿Mi respuesta? "Si lo haces por demostrar algo a un círculo social pues si".
Y es que considero que el esnobismo va acompañado de un par de elementos vitales. El snob necesita en primer lugar un referente para actuar de manera similar, segundo que cuando hable se le escuche atentamente, necesita se le acepte dentro de algún tipo de logia con poder socioeconómico, tribu urbana, equipo de fútbol barrial, o hasta por un amigo o amiga. Solo así siente ánimos por acrecentar sus acciones y acopio de conocimientos y capacidades respecto del elemento que lo convierte en alguien importante.
La wikipedia tiene un artículo corto sobre el "Esnob" pero que a la vez facilita datos históricos del origen de la palabra con la cual podemos definir a todo aquel que imita a otro con un único objetivo, cambiar de círculo social para renegar luego del círculo al que actualmente pertenece.
Leyendo tal definición me hice de una interpretación que me llevó a verter arriesgada opinión: "entonces Bolivia es uno de los países en que más del 50% de sus habitantes son snobs". Ante tal aseveración Rodolfo Castro me hizo una pregunta "¿Pero quién dice? ¿De dónde viene la estadísitca?". Ordenando mejor las ideas le respondí con un "Es una cuestión de transposición del caso de luchas sociales, analogar la información consumida y ofertada por los medios de comunicación masivos, política y farándula sobre todo. Tal vez mi respuesta no sea la más correcta, pero es bueno criticarnos (incluyéndonos personalmente) para transformar realidades".
Me parece gracioso repetir en este texto tal intercambio de criterios, pero no creo equivocarme por mucho. El mundo en el que vivimos a inicios del Siglo XXI es la clara evidencia de que uno no desea ser quién es, o para ser más claro estos son tiempos en que son los menos quienes deciden recibir más influencia de unos que de otros. No creo que todos somos dueños de nuestro destino, pero si creo que todos somos dueños no solo de nuestro destino.
Al momento de responder a la pregunta de Jowi Loayza, le hice conocer además la definición que más me gusta a la fecha (la "cree" ese momento)
Definición personal de Snob
Persona que se adhiere a una clasificación estética, temática solo para demostrar cuanto puede saber al respecto, razón por la que se encuentra alerta ante la posibilidad de que surja una conversación en la cual se incluya a ese objeto de estudio. Por lo general los snobs no son peligrosos, aún así su círculo social es reducido debido a que terminan siendo tachados/as de aburridos/as. Sin tanta verborrea y para sintetizar un snob es una de esas personas que cuando se emocionan no hay quién le cierre la boca.
Tal definición fue corregida por Jowi en algunos puntos: "(.. de aburrido/as o pedantes.) Además, somos verborrágicos por excelencia".
Yo si me declaro snob, al parecer ella también. ¿Pero por qué me declaro snob? No sé ustedes, pero a mi me gusta ser snob, creo que la mejor forma de no serlo es asumir ante los demás que uno es tal. Deslindarnos de las características que nos hacen menos sociales, requisito para uno de los juegos que más me gustan, jugar con la sociedad tal y como esta constituida. El mundo de las apariencias. Hace tiempo dije algo parecido a lo siguiente "me gusta que algunas personas crean que soy aburrido, de esta forma son los menos los que me darán la opción de demostrarles lo contrario". ¿Una respuesta razonable? Puede que si, más aún si llevas tiempo conociendo y conociendo personas, ante tal acción no es de extrañar el que que llegue el momento en que ya nos consideres necesario hacer tantos esfuerzos para conocer a más gente.
¿He abierto más dudas que certezas? Dejo a interpretación personal si mi intención ha sido esa. Además al declararme y no declararme snob les dejo una duda más, si es que he utilizado a proposito este lenguaje rebuscado.
No quisiera cerrar temporalmente este comunicado sin hacer un esfuerzo más en aras de evitar que hayan perdido vanamente su tiempo. Lo único que quería decirles con todo esto es que: La concupiscencia no será de los snobs, con ello no quiero decir que lo será para quienes dejan pasar su vida tratando de identificar a un snob.
¿Punto final?
0 Comentarios:
Publicar un comentario