Espasmos de gloria. Al parecer todos podemos contar con nuestros 15 minutos de fama más allá de Internet, en medios de comunicación tradicionales. Claro que para ello a veces tienes que hacer un importante aporte a la sociedad, o por lo menos ser muy escandaloso y lograr que tu persona junto a tus acciones terminen siendo definidos como una rareza. ¿Cual de estos es mi caso? Prefiero mientras tanto dejar descansando a la defensa.
No es la primera vez que mi nombre aparece en algún medio de comunicación tradicional, tal vez por ello ya no tengo esa sensación de primerizo estrenándose en menesteres carnales. Lo que no significa que ahora salga cada que quiera en portadas. El que salió, fue de seguro el otro Alexis Argüello.
Si bien durante todo es tiempo no hice algarabía, a mis pocas apariciones en periódicos, revistas, televisión y radio, tal vez sea este el momento.
Mi primera vez
Como todo buen párvulo temblaba durante una entrevista, mientras corría la grabadora. Me ponía nervioso, tartamudeaba y mis manos sudaban, claro que además terminaba diciendo mucho más o mucho menos de lo que debía. Prueba de ello es la nota de prensa que nos hicieron en el "Viceminsterio de Desarrollo de Culturas", o la publicación en GBT News dónde ni por si acaso citaron mi nombre, la entrevista que me hicieron a puertas del Palacio de Comunicaciones reporteros del noticiero central de RTP (vídeo que no tengo documentado). ¿El motivo de mis primeros acercamientos con periodistas? "Articuladores del turismo en la constituyente", cuyo objetivo fue: "Elaborar de manera consensuada entre instituciones con interés completo o relativo respecto a la actividad turística en nuestro país, una propuesta del sector turismo a la Asamblea Constituyente, para su incorporación en la Constitución Política del Estado de Bolivia".
Podría hacer una retrospectiva más profunda todavía y citar la foto en la que siendo bebe aparezco en los brazos de un político que aún se aferra al poder, pero mejor no, ya que sería indirectamente reclamarles a mis padres por atentar contra los derechos de la niñez, de mi niñez. Tampoco pienso hacer detalle de la vez que salí en Erbol para reclamar los atropellos de camarillas políticas en la Carrera de Turismo de la UMSA.
Mejor retomemos esta versión oficial...
Las reincidencias
Si cuento con mis dedos las apariciones en los medios de comunicación tradicionales desde aquel 2007, es imposible que no vengan a mi mente las fotos de Sociales en las que mediante un click es recogida mi imagen, una imagen desenfocada y tras las siluetas de amigos que posan esbozando una sonrisa en los adentros de algún boliche.
Esforzándome más en hacer memoria, entro en cuenta de que por ejemplo aparecí varias veces entrevistado por nuestros atorrantes amigos de Ciudad Cuetillo. Pero no todas son equivocaciones. Ya que también estuvo la vez que publicaron una nota en el suplemento "Ciencia y Tecnología" de "El diario" respecto a Webprende, también la vez que aparecí en El Alteño junto a otros amigos de El Alto gritando a viva voz: "Somos blogueros porque nos gusta".
Junto a las anteriores también puedo clasificar la publicación de un articulo mio junto a los de otros amigos profesionales de España en una revista especial de Hosteltur. También la vez que desde un podcast como Turispod recomendaban a Turisbo Blog como "El Blog del día".
Todo este jugueteo con los recuerdos se debe a que recientemente mi amiga Marcela Araúz Marañon me hizo una entrevista para La Prensa. Ella trataba de rescatar impresiones de personas que en Bolivia dan uso y abuso a las Redes Sociales como herramienta web. Cosa que me alegró mucho más cuando vi el resultado de la entrevista, que si bien tiene algunos errores cuando cita el nombre de alguno sitios, manifiesta la realidad del poco provecho que se está haciendo en el país del uso de estas herramientas.
La publicación en que citan las impresiones de mi persona y de mi amigo Hugo Miranda lleva por título: La red social no conquista. Recomiendo su lectura.
¡Claro! Hay muchas personas que de seguro merecen más que yo ser noticia. También hay quienes no merecen esto pero aparecen mucho más que yo. Al fin y al cabo también el conocer a varios amigos periodistas me ha generado satisfacciones, muy a pesar de que casi no consumo la información de medios de comunicación tradicional en Bolivia debido a que los califico en su mayoría como asquerosamente amarillistas.
Muchas veces ni me va ni me viene esto de aparecer en medios de comunicación, pero pasado todo este tiempo creo que hay excusa para gritar: "¡Mira mamá! mi nombre aparece en el periódico" Ojalá dentro de poco con un titular que comunique: hizo de sus sueños realidad.
De todos modos siempre nos llega ese peuqeno chispazo de ego al ver nuestros nombres en un medio "masivo" A mi lo q me pasaba cuando me entrevistaron la primera vez en radio, fue hablar como argentino jajajaja lo bueno es q tenia acompańante asi q ese dia ya no me preguntaron mucho. Felicidaes por la nota
ResponderEliminarsos una estrella mediatica compadre!!
ResponderEliminarFElicidades,te invito a ver mi blog
ResponderEliminarCitizen: Yep, asi es. Ya me imagino que te preguntaron. ¿Qué opina respecto a que en Argentina les digan bolitas a los bolivianos?
ResponderEliminarOscar: Aún falta, una vez salga en primera plana sin hacer nada que tenga política me sentiré una estrella ;-).
Cara Conocida: Che Rodri, El Papirri sabe administrar un blog, dejalo no más que el haga todo el trabajo che jejeje.
¡Un abrazo a todos!