Advertencia: La presente lista puede provocar sentimientos de animadversión para con Alexis Argüello, de 24 años, quien gusta de la literatura al igual que de las mujeres y por eso mismo teme comprometerse de lleno. Puede incluso que su molestia le recuerde a la experimentada por "GOG" de Giovanni Papini en el capítulo: "Las obras maestras de la literatura".

Ahora que me he sincerado con usted prosiga bajo su propio riesgo.

El pasado año 2010 me di cuenta, cada vez mayor es el tiempo que dedico a hacer tan solo una cosa, leer. A la fecha en promedio leo alrededor de ocho libros al mes, ¿se imagina todo lo que podría hacer en ese tiempo?, tal vez leer más, tal vez dedicar más tiempo a otros proyectos que tengo en mente y no tienen que ver con mi negocio de libros originales a uso en el pasaje Marina Nuñez del Prado.

El anterior párrafo, muestra de un espíritu divagante, fue desarrollado por culpa de una hipótesis: para poder leer libros buenos uno debe perder su tiempo y su dinero leyendo libros malos. Pocos, muy pocos son capaces de explicarle por qué un libro es bueno, y no faltará el que desacredite tales gustos al comunicarle lo malísimo que es ese libro. Entonces, dadas las probabilidades de equivocarse, mejor sentir que nada tiene que perder como lector, porque si hay alguien que tiene mucho que perder dándose medios para ver publicada su obra es el escritor.

La presente lista es muy subjetiva, de seguro hará las delicias de toda aquella dama empeñada en psiconalizarme, se me vienen dos o tres a la cabeza. ¿Habrá otro objeto para que está lista mantenga su valor en el tiempo?

Algunos de estos 10 libros ya pueden ser adquiridos en La Paz, Bolivia, desde el 8 de enero del 2011 revisando el catálogo de "libros que desesperan" disponible en facebook.

El Todo depende del prisma con que se mire, el humor fino e inteligente, el tener algo que decir y saber cómo decirlo es la característica de estos ocho libros que se enmarcan en el cuento, la novela y el ensayo. Ocho libros seleccionados de entre cosa de cien libros leídos (y no escritos) el año 2010. Disfrútelos o entréguelos en calidad de regalo a uno de sus enemigos, por si acaso.

10. "La conjura de los necios"
John Kennedy Toole
Editorial Anagrama
Traducido por J. M. Alvarez y Angela Pérez








09. "Para una erótica latinoamericana"
Enrique Dussel
Fundación editorial el perro y la rana









08. "La puerta estrecha"
André Gide
Editorial Lumen
Traducido por Blanca Torrents






07. "Bartleby, el escribiente"
Herman Melville
Editorial MONDADORI
Traducido por Jorge Luis Borges








06. "Jacques el fatalista"
Denis Diderot
Editorial Alfaguara
Traducido por Félix de Azúa








05. "Ultraje al pudor"
Pitigrilli
Ediciones ercilla









04. "Memorias póstumas de Blas Cubas"
J. M. Machado de Assis
Club del libro A.L.A.
Traducido por Francisco José Bolla








03. "El agujero en la pared"
Rubem Fonseca
Editorial Cal y Arena
Traducido por Rodolfo Mata. y Regina Crespo








02. "Novecento"
Alessandro Baricco
Editorial Anagrama
Traducido por Xavier González Rovira








01. La importancia de vivir
Lin Yutang
Editorial Sudamericana
Traducido por Román A. Jiménez

3 comentarios:

  1. Ocho libros al mes??????? MIS RESPETOS!!! Pero también deseo que tengas una vida ;)

    ResponderEliminar
  2. Uno de estos días me compraré una querida Rosa, uno de estos días ;)

    ResponderEliminar
  3. A proposito de Lin Yutang, les recomiendo encarecidamente el libro reseñado y aprovecho para invitarles a leer una recopilacion de epigramas en

    www.chatliterario.com

    Salud

    ResponderEliminar