Es innegable: La literatura puede dejar hecho polvo a las cadenas de lo cotidiano, a veces hipócrita; aunque solo sea por un instante. La literatura puede torturar a la mente, a tal punto de cambiar fatalmente un estilo de vida, por un instante. La literatura puede hacerse de la eternidad en tu vida para luego abrazarse del polvo y del olvido, un instante solo.
Todas las sensaciones producidas en la soledad por la literatura, pueden repetirse incluso sumadas a experiencias ajenas, finalmente propias; todas ellas mediante la lectura producida por y para uno, o unos. El hálito del creador de unas cuantas o muchas líneas es incomparable, asimismo no tiene parangón la vida otorgada por uno a la palabra del escritor no presente.
La producción literaria nuestra para quién mira los sucesos simplonamente puede recibir toda una serie de adjetivos descalificativos. En cambio para aquel deseoso de reconocerse, es una aventura selectiva perenne: "Lo propio en lo ajeno. Allí estás, te veo mi estimado yo". Muchas páginas o libros terminan siendo incomprendidos: "¿Será completamente necesario escribir para todos?"... y así con motivos simplones nuestra arrazonada razón conlleva el olvido de tantos escritos, letras y signos de puntuación.
De repente no más, de nuevo simplonamente y con la intención de no parecer simplón, busco llamar su atención con estas letras siempre no tan bellas, dar a conocer un gusto muy mío y de varios amigos, mediante esta conexión de ideas poco preparada. Sin embargo para dejar las dicotomías a las que se enfrenta el aspirante a literato, deseo realmente referirme a un evento, en el cual acompañado de alguna bebida alcohólica o no, uno siempre puede disfrutar de una noche de literatura en vivo; intercambiar opinión con los(as) otros(as) quienes asisten, la mesa siempre abierta de los urbandinos bloggeros. Uno puede asistir y ser parte de una bella actividad de bastante tradición, encargada para su continuación a las buenas manos de Eduardo Alvarez y Pedro Grossman. Mucho se puede escribir en base a las vivencias de los lunes en el ETNO, sin en cambio mayor es el deleite de conversar sobre ello mediante un encuentro físico.
Claro que si, todo esto parece publicidad, pensándolo bien, lo es. Una publicidad cuya intención es llamar a la indirecta, mediante una recomendación la cual puede tener el valor atribuido por cualquiera de ustedes. ¿Llamar a la indirecta? Si, ante la indiferencia del conjunto (por si acaso me refiero al país) respecto a poetas, novelistas, cuentistas y cronistas por mitos estúpidos. Sin embargo pro gracia divina los aludidos con el batir de una grafo en sus manos, con el peso de sus dedos sobre unas teclas, acuden a presentarse en un efímero instante ante los gustosos de la noche y las consecuencias de sus obras. Ellos se presentan en lugares sobre los cuales a veces no tengo ni la más remota idea, pero también se presentan en el ETNO Café, todos los lunes a partir de las 21:00 horas. William Camacho, bautizo a estas horas que aparecen y desaparecen cada semana "LUNES DE LITERATURA EN VIVO".
Los días lunes pertenecen a a mi ser a pesar de a veces no estar a veces presente. Lo más bonito y mis mejores años se han desarrollado hasta el momento en este espacio. Lugar en el que reí como hiena, me puse melacólico-alcoholico, lloré como wawita con el pañal mojado, canté como intento de soprano, dormí como oso hibernando; donde aprendí a quitarme la mascara de la cotidianeidad sin vergüenza, algunas veces de golpe y sin prejuicios, sin pajas, otras lentamente como si en realidad no me sintiera capaz de hacerlo. Todo, gracias a una combinación de palabras y pausas, cuyo contenido y significado superó la indiferencia de mi sentido auditivo.
Los Lunes de Literatura, eso no más son. Son el disfrute privado de unos cuantos locos a veces más cuerdos que los sanos mentales, hacedores de lo "necesario" por moral y ética.
...Y dejando de intentar de hacer literatura, de hoy en adelante, hasta donde se pueda, pasaré la invitación del buen Oso Jucumari, para que acudan los lunes y conozcan la producción de la escritora o escritor invitado de la semana, además del músico que le dará vida al pentágrama. Es por ello que en esta ocasión paso a copiar textualmente la programación del lunes 24 de febrero. La presencia de Camila Uriona, mujer excepcional, de insomnios a veces los cuales despiertan a sus musas inspiradoras, quienes dictan su voluntad, obligándola a materializar sus sensaciones en muchas letras, sobretodo poesía y versos libres. Allí estaremos. Allí estuvimos Cami.
"Mañana Camila Uriona le dará vida a un cuento suyo nacido en la más calculada de las fogocidades. Ayer, reviviendo calores improbales a través del ron, preparamos la lectura. Diego Aramburo, el Perro Rabioso y la Vero Vero, bajo la batuta de Pedro Grossman, nos mantendarán en vilo con este relato. Luego Cami también compartirá algunos poemas cortos y filosos como navajas, por tal motivo, en caso de que los parroquianos pidan algo de comer, tendrán que prescindir de cuchillos. Para ponerle acordes al padecimiento, Vadik Barrón llevará su guitarra en mano."
0 Comentarios:
Publicar un comentario