Debería sumarme con este post a la linea informativa o de opinión respecto al desarrollo de las elecciones generales del 6 de diciembre, no tengo mucho que decir, esto debido a que no vi irregularidades en los 30 min. que pasé en la Unidad Educativa Unión Europea de la Zona Santiago II, El Alto (circunscripción 15). Por otro lado no quiero decir mucho al respecto puesto porque soy una persona que hace mucho ha perdido fe en los políticos, ya sean de derecha o de izquierda, a más toco estos temas para hacerme la burla de todo partidario. Aún así, para ampliar la información que generó o difundió por mi persona, no tienen más que utilizar Search Twitter y colocar en el buscador alexisarguello #6dbol.

Alexis Argüello depositando su voto

Lo anterior no significa que no creo en la democracia, puesto que si fui a votar, alegre por tener tal derecho/obligación. Esto a pesar de que ya enterado de los resultados surge en mi cierto miedo al totalitarismo, cosa que no impide el que prefiera sufrir para bien o para mal los siguientes 5 años de gobierno del señor Evo Morales a la inoperancia de gobiernos anteriores.

Vuelta a la página, mejor hablo de esta nueva experiencia, Elecciones 2.0 Bolivia

Banner Elecciones 2.0 Bolivia diseñado por Daniella Garcia

Si bien colaborar con amigos(as) internautas a quienes aprecio y admiro mucho, últimamente me deja ese sabor de que somos los mismos de siempre ejecutando proyectos, termine aceptando nuevamente para participar. Esto ya que necesitaba comprobar si es que el fuerte interés en temas políticos podría causar la participación de la población boliviana utilizando herramientas sociales en la Internet. Bueno pues, comprobé tal muy a pesar del bajo nivel de conectividad en el país, que no llega al 10% .Siento reafirmado que actualmente el uso de twitter puede causar cierta viralidad eventual si se saben utilizar por un conjunto de personas determinado hashtag. Entro en razón además, de que con el apoyo técnico adecuado y la generación de expectativas adecuadas, pueden ser varias las personas que terminan sumándose a proyectos web en Bolivia, claro que en un esfuerzo eventual; de otra forma debido a que se hace un trabajo no remunerado, el interés decae. Por otro lado compruebo también que la capacidad de generar contenido queda supeditada a la de la centralización y distribución de la misma, por ello es que coordinamos la recepción de información de medios de comunicación tradicional en el sitio.Siempre se puede generar alianzas adecuadas, automatizar incluso cosas que en este caso tuvimos que hacer de forma manual, como el uso de flickr para centralizar las fotografías. Pero para no tener una bella carretera en lugares que no cruza un coche, mejor hacer testeo; repetir una experiencia e interpretar cifras que demuestren un crecimiento en el uso y usos avanzados de las herramientas de forma adecuada.

Podría entrar en detalles sobre tiempos record, cifras, o posiciones que logramos en el uso de determinadas herramientas, repercusión de medios de comunicación tradicionales para con nosotros, pero sería repetir un post que de seguro elaborara Hugo en su blog. Por ello prefiero no hacer tal. Mejor aprovecho para agradecer a todos quienes hicieron posible la ejecución del proyecto más profesional que hasta ahora hemos ejecutado los internautas en Bolivia.

Veremos si replicamos, ojalá pero no nuevamente en temas que no tengan que ver en política.

Y ya que somos lo que de nosotros dicen, prefiero dejar abierta la opción a su opinión.

0 Comentarios:

Publicar un comentario