Narrativa en menos de 140 caracteres #N140 nació a principios de enero en un café de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Según recuerdo, o según quiero recordar, en dicho espacio Karen Heredia, junto a Hermany Terrazas me sugirieron seleccionar mis intentos de microcuentos (que compartía de vez en cuando en twitter y facebook) para luego subirlos a la Internet en un ebook. Propuesta que no me pareció muy atractiva dada la calidad y cantidad de los mismos. Debido a mi respuesta, Karen le hizo ciertas modificaciones a la sugerencia y me propuso subir un ebook en que incluyese la participación de otros escritores a nivel nacional. Para luego ya hablábamos de un concurso, y finalmente de una convocatoria, consejo editorial, publicación en papel y todo.

Los días pasaron y a finales del mes de enero compartí la idea de proyecto con Denisse Sevillano, Álvaro Guzmán y Marcelo Lazarte en Cochabamba, Bolivia. Los días continuaban su paso, luego los meses, hasta que a mediados del mes de marzo Denisse me hizo una pregunta mientras chateábamos: “¿En qué quedó el proyecto?”. La respuesta más sencilla hubiese sido “en nada”. Pero no, retomé comunicación con todos, elaboré el perfil de proyecto, invité a hacerse responsables de ciertas tareas a algunos amigos y establecimos un cronograma. ¡Ah!, y un objetivo: Aprovechar que de vez en cuando se lanzan aforismos, greguerías o textos con intenciones literarias en plataformas de Internet como twitter o facebook.

Hicimos conocer la convocatoria de N140 corregida en su contenido por William Camacho y diseñada por Marcelo Lazarte el 10 de mayo, misma que tuvo como fecha de cierre al 30 de mayo. ¿Nuestra meta? Recibir 500 microcuentos. No logramos la meta pero nos aproximamos, fueron recibidos 443 aportes de diferentes países del mundo de habla hispana.

Sé que todo esto suena a informe, pero considero necesario el que esta presentación haya tomado esa forma al menos hasta este párrafo. Sinceramente, el presente trabajo con sus virtudes y defectos no hubiese sido posible si todos los implicados no hubiesen estado convencidos de la utilidad de los blogs, twitter y facebook. Herramientas por cuyo intermedio emergió este resultado; resultado producto del uso de nuestros conocimientos, capacidades y sobre todo nuestro tiempo. Todo gracias a la metamorfosis de una relación en que unos siguen a otros, unos y otros se siguen a la vez, unos y otros se hacen amigos y finalmente entre amigos se decide sumar esfuerzos para la planificación y ejecución de proyectos.

Con el tiempo, las herramientas social media han ido facilitando la visualización de todo tipo de actividad social. Fenómeno producido gracias a la interacción entre personas que comparten algún tipo de interés común y hacen visible convocatorias como esta cuando comunican implícita o explícitamente la existencia de las mismas a su red social. La acción incita a la acción entre personas que conforman un nodo dentro de una red de atención. Acciones que siempre tendrán un impacto proporcional al número de personas que usan estas herramientas a la espera de hallar intereses comunes y una visión de mundo compartida.

Inconscientes o conscientes de la dinámica producida por el uso de las herramientas social media, terminamos conociéndonos entre quienes lanzamos la convocatoria y quienes participamos de la misma, ya sea haciéndole difusión desde nuestras cuentas en facebook y twitter, ya sea enviando nuestros microcuentos, seleccionándolos, ilustrándolos, integrándolos dentro del diseño y la diagramación del ebook, facilitando su alojamiento, reclamando y planteando sugerencias debido al retraso en la presentación del ebook. Así, hasta tenerlo en nuestros ordenadores.

Lastimosamente no todos los cuentos fueron ilustrados al momento, faltaron manos, pero esperamos solucionar este problema para la publicación en papel del documento; documento que ni bien tengamos acabado subiremos como una nueva edición del ebook Narrativa en menos de 140 caracteres. Informó de esto dada la posibilidad de que tu puedas estás interesado en ayudarnos con los microcuentos que todavía no han sido ilustrados. De ser así bienvenido tu email a alexis[punto]arguello[arroba]gmail[punto]com

Ahora no queda más que agradecer a quienes hicieron esto posible, que por cierto son bastantes personas. Mil disculpas si me olvido de alguno.

Agradecer a Marcelo Lazarte quién asumió a mi lado este reto, demostrando gran compromiso desde nuestra charla en Cochabamba y el primer email que intercambiamos al respecto de “Narrativa en menos de 140 caracteres”. Marcelo se hizo cargo del diseño de la convocatoria y el logotipo, la optimización de la facebook page, la ilustración de un par de microcuentos y del diseño y la diagramación del ebook.

Agradecer a Homero Carvalho Oliva, Albanela Chávez-Turello, Paola Senseve y William Camacho Sanjinés; reconocidos escritores bolivianos que se ocuparon de la selección y edición de 87 microcuentos de entre los 443 aportes recibidos. William, además se hizo cargo de la revisión de la convocatoria y de publicar “Algunos apuntes sobre el microcuento” para orientar a los participantes.

Agradecer a Alberto Montt, reconocido ilustrador a nivel mundial que ni bien lo invitamos, aceptó colaborarnos. Él mismo seleccionó al microcuento que ilustró.

Agradecer a Pablo Alanés, Alvaro Guzmán, GaliaTapia, Lucia Benito, …………….los nombres de los ilustradores…….. quienes se ofrecieron a colaborarnos con un importante número de ilustraciones.

Agradecer a los amigos que cité en los primeros párrafos por el impulso inicial. A todos los amigos que nos ayudaron con la difusión de la convocatoria. A ti querido participante por tu respuesta a la convocatoria sin existir premios de por medio más allá de la esperanza de ver seleccionados tus textos. Y por supuesto a ti querido lector por abrir este documento y comenzar / volver a disfrutarlo.

La convocatoria tenía por bases a la brevedad. Esto ya que en un microcuento lo que no se cuenta es tan importante como lo que se relata por el simple hecho de que los vacíos están allí para ser llenados por la imaginación o cultura general del lector. Esta presentación rompe con lo expuesto hasta el momento en el presente párrafo, pero al igual que los relatos siguientes cuenta con un planteamento, un nudo… y ahora, un final.


beta2_n140

1 comentario:

  1. ...y a modo de ponerle un PosData a este post me atrevo a decir que por mas que @alexisarguello se tenga en un autoestima elevada, fué demasiado modesto al darse crédito de este gran proyecto...
    En realidad el hashtag #N140 tiene un saborcito a La Paz y si vemos mas de cerca podremos leer algo como "Turisbo", y es que me atrevería a decir que si el proyecto nació, se dió y tuvo tanto éxito fué porque nuestro querido Alexis le puso no solo el hombro a este sueño....dió algo mas que alma vida y corazón...las mil y mil felicitaciones son para tí compañero....para el amigo al que jamás le falta en los labios una sonrisa y un agradable sarcasmo, el twittero que en 140 caracteres nos transmite de a poquito su esencia hecha arte, el bloggero que no deja que sus lectores entren a la web en vano, al querido facebookero que con sus ocurrencias hace que leer sus status jamás sean una pérdida de tiempo...a una calidad de ser humano que este siglo ve crecer...
    Todos los aplausos y un brindis para el AMIGO que hizo posible que muchisimos adictos a las letras vean hecho realidad un quizás secreto anhelo de ser leido por miles....solo resta decir....GRACIAS...y ojalá ideas igual de emprendedoras fluyan de esa cuerda cabecita loca que tienes....

    ResponderEliminar