Invitados están a copiar el siguiente texto en su blog, también a comentar para incluir su nombre entre los remitentes, e incluso a imprimirlo para su entrega a los destinatarios.

Carta abierta los "Carros de fuego"

Muy a pesar de lo tentados que estamos al uso de “malas palabras”, en esta ocasión vamos a frenar dicho impulso; actuar de tal manera causa cierta sensación placentera, pero por otro lado deja abierta la posibilidad a un sinnúmero de interpretaciones, y eso, sí, eso es precisamente lo que queremos evitar.

Con el tiempo algunas iniciativas aplaudibles, pasan a convertirse en tradiciones odiosas; la tediosa repetición por la repetición. “Por la sonrisa de un niño” gran nombre abierto a interpretaciones: “Por la sonrisa de un niño y la envidia de otro”, “por la sonrisa de un niño boliviano y la importación de un juguete hecho por niños en China o algún país africano”, “por la sonrisa de un niño al precio de una serie de molestas interrupciones a todo ciudadano que transite por las calles de La Paz”, “por la sonrisa de un niño y la ocupación los estudiantes que no saben que hacer en vacaciones de verano”, “por la sonrisa de un niño…(adelante, complete usted la frase)”.

¿Ésta La Paz preparada para que los “Carros de fuego” invadan nuevamente sus calles el 2011 o el 2012 o el 2013? Sinceramente, y hablando por nosotros, creemos que no. Cada año son más, y con ello incrementa esta sensación de tedio. ¿Acaso no existen mejores maneras para lograr “la sonrisa de un niño”? ¿Acaso no sería más conveniente el celebrar un día enseñando a elaborar juguetes artesanales distribuyendo víveres? ¿Acaso no sería mejor incluir más a los niños de la calle en la celebración de las ferias dominicales? ¿Acaso no sería preferible recibir sugerencias en sus ánforas en vez de billetes y monedas?

Si todos leyeran “Sobre monos y bananos” de Adrián Paenza cuestionarían un poco la posición que asumen todos ustedes -amigos de los "Carros de fuego"-, la posición de “es que siempre se hizo así”. Parafraseando a Henry Troyat: El filántropo actúa de tal manera hasta el día en que nota que los “beneficiados” también quieren ser filántropos, quieren gozar de las comodidades gozadas por el filántropo.

Al final todo su circo navideño montado es una muestra clara de que la gente obra de “buena manera” para calmar un poco a su conciencia. Una demostración superficial, unos resultados efímeros, el hacer algo sin saber justificarlo. La “Fábula de los cerdos asados”, de Gustavo F. J. Cirigliano adaptada a la navidad en La Paz, Bolivia. Total, ¡the show must go on!

Mucha gente en la ciudad y en la país se jacta de muy católica, hecho que lleva a hacernos una pregunta: ¿será por eso que no sabemos vivir si no es de la limosna?

Adelante señor Eduardo Pérez Iribarne, adelante “Carros de fuego”, ustedes parieron al crío, entonces por favor háganse cargo, de otra forma el susodicho nunca va a crecer, tal vez ustedes sí, pero el crío no. Total, nosotros vemos las cosas de afuera, no estamos dentro del tablero de ajedrez, y lo que es mejor/peor, haremos lo necesario para que no nos metan dentro.

Así qué, esperamos disculpen nuestra actitud, pero si vuelven a acercársenos recibirán este texto impreso, o en el peor de lo casos recibirán por respuesta un “no voy a aportar porque simplemente no me gusta lo que hacen”.

Muy atentamente los al pie firmantes.

Alexis Argüello
Vania Balderrama
José Torrez
Maria Quintanilla
Gabriel Rivera
Verónica Rocha
Luis Ramos
Ana López
Mario Duran
Geraldine Bolaños
Alan Martinez
Valeria Fernandez
................. (invitados a colocar en la línea punteada su nombre)

6 comentarios:

  1. me adscribo
    Mario Duran Chuquimia.

    PD Me permiten subir la nota en medios de prensa virtuales?

    ResponderEliminar
  2. Luis, todo un halago viniendo de parte de uno de los firmantes jajaja.

    Mario, adelante, como dice la introducción del texto ese es uno de sus fines.

    Saludos a ambos.

    ResponderEliminar
  3. Soy carro de fuego y tienes toda la razón, la causa por la que no podemos crecer y despertar conciencia de "solidaridad" en la población paceña, haciendo otras actividades o proyectos de mayor alcance y mejor efectividad, es la de la dirección de la familia "Pericón" que se ha anquilosado en esta bella organización y la tiene en esta situación hipócrita y falsa. Desvirtuando totalmente los primeros postulados de solidaridad e igualdad, convirtiéndose en una organización elitista, autocrática y discriminatoria. El padre Pérez no tiene absolutamente nada que ver en la organización y seria bueno hacerle conocer la forma turbia en la que se ha estado manejando el voluntariado desde hace un par de años. Si los voluntarios opinamos nos proscriben. Por favor hagan una investigación periodística sobre este voluntariado que desde hace un par de años se convirtió en lo peor que pudimos imaginar los primeros voluntarios... hago un llamado de auxilio para que se publique en un medio de prensa virtual. Ya es hora...

    ResponderEliminar
  4. es la carta mas estupida que he leido, si en vez de leer libros que hacen de la filosofía un erupto mental, leerías el contenido filosófico y de valores de los derechos del NIÑO, talvez evalucionaría tu mente, porque te informo que cada año pagamos impuestos para ENTRETENIMIENTO de los niños; asi como los juguentes que tanto te molestan, asi mismo, pero para que pagar no, ES UN TEDIO, y lo peor de todo, es que otros huerfanos de mente se adscriben y de paso, felicitan, que bien, bien ahi, para que juguetes si el niño solo NECESITA UN PAN Y QUE LE ENSEÑEN A TRABAJAR, pensamiento propio de la ignoracia en el desarrollo psicologico de un niño; lamentablemente con esa mentalidad, losn ios crecen como los que se suscriben a esta carta, negandose a si mismos, como seres humanos, que bien, felicidades!!!

    ResponderEliminar
  5. Anónimo, recomiendo leas (o al menos revises) "Homo Ludens" de Johan Huizinga o el primer acápite de "La estrategia de la ilusión" de Umberto Eco o "Juegos tradicionales bolivianos" de Antonio Paredes Canida, es lo que inmediatamente se me viene a la mente. Sólo estás remitiéndote a la materialización del acto lúdico que implica jugar, al objeto jugete, más que al juego en sí o al acto que da origen al objeto (juguete). ¿Qué hay de quienes juegan con armas de juguete, o con cochecitos? ¿Qué hay de de aquellas que juegan con cocinitas y ollitas? ¿Qué hay de todos ellos que luego se adscriben y hacen de estos juguetes, en escala real, su única aspiración en la vida? Yo no necesito llamarte "ignorante" porque al parecer tienes amplios conocimientos jurídicos y todavía más amplios conocimientos en adjetivos peyorativos, lo que sin duda no niega tu calidad de ser humano, o tu condición de niño. ¡Felicidades por partida doble!

    ResponderEliminar