Quienes me siguen acá y no allá, e incluso en twitter, probablemente estarán extrañando mis textos, malos intentos de literatura, aunque también puede que no, o por otro lado se alegrarán al enterarse de aconteceres noticiosos más útiles para la blogósfera boliviana, como es el Bloguivianos 2008.

Es difícil satisfacer a todos (muchas veces ni siquiera puedo hacerlos conmigo mismo). Por eso sin ánimos de satisfacer a todos, entre pinceladas de certeza y de nimiedad, les pongo nuevamente en conocimiento un evento nacional que con mucho esmero estamos organizando con un bello equipo de trabajo (digo estamos puesto que me encuentro colaborando en medida de mis posibilidades y con un compromiso que espero no defraude). Hace tiempo ya, los urbandinos (CONCEPTO DE URBANDINOS: Blogueros bohemios con o sin oficio o beneficio, quienes han entregado una parte importante de su vida a las noches de las ciudades de La Paz y El Alto con sus consecuencias). ¿En que iba? ¡Ah! los urbandinos nos anoticiamos de voz de el líder de la Secta del Felix, el Estido (ex blogger), que el 2do encuentro de blogueros bolivianos tenía por sede a la ciudad de La Paz.

Desde aquel Septiembre en que nos enteramos hasta hoy han ocurrido grandes avances y retrocesos. Siento melancolía al no saber de todos quienes hace como un año nos congregamos en un quién sabe si el último encuentro urbandino (posterior al 1er encuentro de blogueros bolivianos: Bloguivianos 2007). En el último encuentro urbandino quienes aún no estaban enterados de tamaña responsabilidad, se anoticiaron. Revisando todos estos recuerdos y otros en mi empolvada memoria, siento melancolía de aquellas reuniones que tuvimos en el ETNO café, o en otras de las casas amigas que nos proveen de licor, melancolía de las tantas veces que en lugares como estos "planificamos" como sería el encuentro, para que finalmente como en todo exista hoy mucha diferencia entre la idea inicial y el proyecto que vamos desarrollando actualmente. Sin salirme en la totalidad del tema, para ser sincero la melancolía se debe sobre todo a que en la "planificación" empezábamos hablando del encuentro y finalmente nos tirábamos la farra del milenio, charlando entre amigos, discutiendo sanamente, chiflando uno contra el equipo de fútbol del otro, yendo de boliche en boliche, durmiendo como es mi caso entre cascajo que alguna vez fue concreto de una vivienda hoy por hoy edificio...; discutiendo nuevamente lo que ya habíamos acordado anteriormente. En definitiva del concepto de reuniones serias de trabajo al final nada, sin embargo después de todo ello acá nos ven aparentando a seres dedicados como en pocas o en muchas ocasiones, parte de nosotros que no muestrea para nada el todo.

Como productos con fecha de vencimiento, pasaron muchas cosas, desde ese entonces hasta ahora. Sin embargo plasmar tanta información aburriría, es más probablemente con lo hasta ahora escrito, algunos ya habrán abandonado la lectura de este texto por que esto no causa morbo alguno a sus humanidades.

Hice ligeras modificaciones al afiche elaborado por
Cecilia Contreras, si lo desean ver en plenitud
pueden presionar sobre la imagen



Así no más, desde aquel entonces, ya falta menos de un mes para que se cumpla un año del Bloguivianos 2007. Yo no pude participar aquella vez por escasez de recursos monetarios. Probablemente algunos tengan el mismo impedimento hoy por hoy (u otro). Pero a pesar de no haber participado aquel entonces, ha acaecido un año de evolución o quién sabe si de engaño para mi persona; ésto puesto que la imagen bastante rústica que yo tenía de la blogósfera, ha cambiado a tal punto de desear ver hecha realidad una empresa. Una empresa made in Bolivia que sea mía, con fines turísticos en que uno de sus pilares sea la web 2.0, la inteligencia colectiva, las relaciones humanas en Internet, el aprovechamiento de los comentarios negativos, de los positivos, de las acotaciones, aclaraciones; la blogósfera. Algo así como una empresa de turismo 2.0. Ven, en este tiempo de blogger (alrededor de dos años) han ido aconteciendo muchas cosas laaargas de explicar; por ello tal vez sea uno de los comprometidos en el desarrollo de este evento que como notaron, al tiempo que escribo, causa muchas emociones dentro mi ser.

Hay mucho por profundizar en esto que cada vez yo considero menos como una moda, en esto de los blogs, de la web relacional (o web 2.0). Hay muchos a quienes conocer. A para quienes el blog es un medio para conseguir un fin, o a para quienes el blog es el fin mismo para el que aprovechan varios medios.

Tengo por ello interés en saber que pueda ocurrí, tengo interés en que se tome en serio a los blogueros y a la blogósfera nacional, tanto como se toma en cuenta a los investigadores académicos (pues dentro de la blogósfea están muchos de ellos), tanto como a las casas editoriales, por su calidad y aporte, no por sus titulaciones o por unos resultados que bien pueden ser cuestionados. Las cosas están cambiando, se habla hoy por hoy de la economía del conocimiento y esto si bien no se debe enteramente a los blogs, estos han y están jugando un papel importante en ello.

Existen quienes tienen temor a la abundancia de información y a la fiabilidad de los blogs, de la web 2.0, pero como en todo, la fiabilidad depende por mucho de la calidad, del informante. Se están formando criterios cada vez más propios en espacios como estos. Esto a modo de metáfora es, quién sabe si mejor que el cable por televisión, pues uno tiene el control remoto en sus manos. y en mi ciudad el poseer el control sale en promedio a 2 Bs./hora y además cada quién puede hacer su propio programa para que otros lo vean.

Ven, tengo bastantes expectativas, que derivan de estas mi percepciones. Ahora quiero crear una empresa de turismo 2.0 en mi país (no solo que preste servicios de usos de equipos tecnológicos o de Internet, sino ir más allá). Me fascinaría para ello establecer contactos, identificar a referentes, encontrarme con emprendedores, y mejor aún con serios interesados en emprender conjuntamente, sin importar su nivel de conocimiento al respecto.

Considero que si bien nuestra blogósfera boliviana no goza de una reputación envidiable,va por buen camino, pero para ello debe existir acción de los gobiernos, de instituciones privadas, etc. Si bien acá con los blogs u otras plataformas web 2.0, quienes pueden hacerse ricos son los grandes proveedores de plataformas gratuitas en Internet, al final esto de los blogs, pero sobre todo de la web 2.0 brinda una libertad, una libertad condicionada si se quiere ver así, pero al final es una ganancia jamás pensada.

NO CREO QUE TODO EN LA VIDA SON BLOGS, O WEB 2.0, PARA NADA, PERO CONSIDERO QUE AHORA YA NO TENEMOS LOS MISMOS ESPACIOS IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA, Y ESTAS SON LAS COMUNIDADES, LAS REDES SOCIALES, LOS BLOGS, EN DEFINITIVA LAS PLATAFORMAS WEB 2.0

Invitados están entonces, blogueros, no blogueros, simpatizantes, detractores, conocidos, desconocidos; amigos, no amigos. Los esperaremos en el 2do encuentro nacional de blogueros bolivianos: Bloguivianos 2008. No cuesta más que el valor de su tiempo dedicado al evento. O en otras palabras el ingreso es libre.

Si lo desean pueden conocer los objetivos que persigue nuestro encuentro aquí, revisar el cronograma, conocer el nombre de nuestro invitado internacional , e INSCRIBIRTE aquí, encontrar información sobre establecimientos de hospedaje aquí, buscar acogida gratuita en un hogar aquí, nominar o votar para premiar al mejor diseño original y al mejor diseño modificado aquí. En sí TODA LA INFORMACIÓN REFERENTE AL BLOGUIVIANOS 2008 a desarrollarse en las ciudades de La Paz y El Alto en fechas 29 y 30 de agosto de 2008 AQUÍ: http://2008.bloguivianos.org


¡¡¡¡VAYA QUE ESTOY EMOCIONADO!!!!


PD: Dentro de muy poco cambiará la dirección web de este blog, su diseño, además de que se dedicará por sobre todo a la recomendación personal de libros en base a su lectura, a comentarios, pero no por eso desaparecerá la faceta enteramente personal y los intentos exitosos o fracasados de este ser por trabajar con la ficción y la realidad y plasmarlos en intentos de literatura. Esto debido a que recientemente me estoy dedicando además de al turismo que es mi profesión, a la venta de libros en el Pasaje Marina Nuñez del Prado de la ciudad de La Paz, caseta Nº 25 y 27, en el turno de la tarde y de manera independiente, hacía la liberación de la dependencia económica, y en aras de crear la empresa mencionada que tiene que ver con turismo, la web 2.0 y otros servicios a la actividad y al sector turismo en mi país.

5 comentarios:

  1. Si todo comité organizador hiciera lo que hizo urbandinos, me cambio de profesión inmediatamente y me dedico a organizar eventos.

    La idea de turismo + web 2.0 suena genial. Suerte en el emprendimiento y éxito en el bloguivianos. Estoy seguro que no va defraudar tus expectativas.

    Por mi parte, me comprometo a hacer todo lo posible para poder asistir a bloguivianos 3.0 y hacer un salud, mi estimado Alexis.

    Un gran abrazo...

    ResponderEliminar
  2. Alex:

    la verdad me parece muy importante agrupar a los bloguivianos, mas que un Encuentro deberiá ser como un Congreso donde los bloguivianos participaran...

    te comento que he colgado varios post sobre la web 2.0 y el periodismo 2.0 en mi blog, te invito a visitarlo...

    bueno Alex nos vemos en los bloguivianos

    ResponderEliminar
  3. compañero, coincido con ego ipse, felicidades por tu empeño y tu trabajo, estamos todos agradecidos.
    Hasta mañana.
    Nos vemos en tja para el 2009 ;)

    ResponderEliminar
  4. Amigos: Disculpas mil por no responderles de manera individual. Solo queda agrradecer su presencia de una o de otra forma en el Bloguivianos 2008.

    Es una alegría el que si bien no haya satisfacido mis expectativas al 100% al menos se haya sobrepasado por mucho el 75%.

    Lo de la emrpesa corriendo.

    Abrazos mil amigos bloguivianos y nos vemos en Tarija.

    ResponderEliminar
  5. a pedido vuestro, un post para Bloguivianos.. salud querido alexis, qué mal que te corrieras de la jerarquía militar, hubieses gritado, VIVA EL TIGRE

    ResponderEliminar